XVI CIGeo - Lisboa 2018, XVI Colóquio Ibérico Geografia / XVI Coloquio Iberico Geografia

Tamanho Fonte: 
Avances y perspectivas del olivar en el área regada del embalse de Alqueva
José Domingo Sánchez Martínez

Última alteração: 2018-10-10

Resumo


El olivar es un cultivo en expansión por todo el mundo como consecuencia del incremento del consumo de aceite de oliva, algo que tiene mucho que ver con el reconocimiento de sus cualidades saludables, razón que explica también el importante diferencial de precios que alcanza respecto a otras grasas vegetales con las que compite. Uno de los casos más destacados de expansión olivarera es el que está teniendo lugar en el Alentejo, a raíz de la entrada en funcionamiento del embalse de Alqueva que, con una capacidad de 4.150 hm³, es considerado el mayor de Europa occidental. Este proceso no hace sino reforzar la especialización productiva que el sur de la península ibérica viene experimentando en las últimas décadas donde el papel protagonista lo sigue teniendo Andalucía, a la que se están sumando igualmente algunas comarcas extremeñas y manchegas.

El propósito de esta comunicación es analizar las causas y claves que permiten entender el origen y la consolidación de la que en muy pocos años se ha convertido en una de las áreas olivareras más dinámicas de Europa, capaz de consolidar a Portugal en la cabeza de los mayores productores mundiales. La investigación supone una puesta al día de trabajos previos, que han sido completados con la realización de nuevos reconocimientos sobre el terreno y la recogida de información cualitativa procedente de entrevistas en profundidad con informadores españoles y portugueses. Se ha recurrido a conceptos relacionados con el desarrollo rural, la globalización y el enfoque institucional para fundamentar teóricamente el trabajo. Entre las conclusiones principales se destacan las razones que están decantando a los agricultores a preferir los métodos de producción superintensivos. De la misma manera, se da razón de la internacionalización de las inversiones y se identifica un modelo de agronegocio neo-productivista, si por ello entendemos el propósito de obtener grandes volúmenes de aceite sin renunciar a la incorporación de ciertas prácticas más propias del post-productivismo, como pueda ser la obtención de calidades elevadas en un producto que, sin embargo, se vende mayoritariamente a granel a la gran distribución.

Palabras clave: aceite de oliva, agronegocio, Alentejo, globalización, monocultivos.

Bibliografía

Rodríguez Cohard, J. C., Sánchez Martínez, J. D. & Gallego Simón, V. J. (2018). Olive crops and rural development: capital, knowledge and tradition. Regional Science Policy & Practice.  2018 (1), 1-15.

Sánchez Martínez, J. D., Rodríguez Cohard, J. C. y Gallego Simón, V. J. (2017). Nuevos patrones de localización olivarera y modelos de negocio oleícola en el sur peninsular ibérico. En M. Parras y J. A. Gómez-Limón (eds.): Economía y comercialización de los aceites de oliva. Factores y perspectivas para el liderazgo español del mercado global (pp. 59-76). Almería: Cajamar Caja Rural.


É obrigatório um registo no sistema para visualizar os documentos. Clique aqui para criar um registo.